¿Cuál es el mejor tratamiento para la calvicie?

¿Cuál es el mejor tratamiento para la calvicie?

Hoy en día son muchas las opciones existentes para hacer frente a la alopecia. Cada alternativa ofrece excelentes resultados en los diferentes tipos de calvicie que se pueden padecer. En el mercado se encuentran infinidades de productos que prometen poner fin a este inconveniente. Pero, ¿Son realmente eficaces? ¿Cuál es el mejor tratamiento para la calvicie?

Hablamos de calvicie cuando la pérdida de pelo se vuelve anormal, representando un verdadero problema para quien la padece. Cuando esto se manifiesta, es común notar una reducción de la densidad, grosor y volumen de la melena. En casos severos, este inconveniente se traduce en claros del cuero cabelludo poco estéticos.

En este post encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los tratamientos para la caída de cabello excesiva, denominada calvicie.

¿Por qué se cae el pelo?

Una persona con una melena saludable, debe perder al día de manera natural, entre 50 y 100 cabellos. Sin embargo, existe una pérdida capilar diferente, causada por una alteración del ciclo de crecimiento del pelo. Esto hace que las hebras se caigan en mayor cantidad, desarrollando lo que se conoce como alopecia. Lo cual puede estar causado por factores genéticos, ambientales, hormonales o conductuales.

La calvicie puede ser consecuencia de alteraciones hormonales, emocionales o alimenticias. Siendo estas consideradas temporales. También puede deberse a predisposición hereditaria, enfermedades autoinmunes o uso de medicamentos fuertes. Que pueden llevar a una alopecia definitiva.

Tipos de calvicie

Existen diversos tipos de calvicie que, como se ha mencionado anteriormente, pueden ser transitorios o permanentes. Estos son:

Calvicie androgénica

Es la pérdida de pelo más común. Su origen se encuentra en la genética, siendo un problema heredado. Se presenta con mayor frecuencia en los hombres, pero muchas mujeres también pueden padecerla. Se trata, en el caso de los hombres, de una sensibilidad a la hormona dihidrotestosterona, que afecta a los folículos capilares.

Se caracteriza por la reducción del volumen capilar en la parte frontal y la coronilla. Creando con el paso del tiempo las famosas entradas y un círculo muy evidente en la parte superior de la cabeza.

Calvicie Areata

Es otro tipo de alopecia bastante común, que se define como la caída del cabello en forma de parches. Está relacionada con enfermedades autoinmunes, que llevan al organismo a atacar sus propios tejidos, dañando a su paso a los folículos capilares sanos. Esto lleva a que la actividad folicular se detenga. En algunos casos, es posible superar este trastorno y permitir nuevamente el crecimiento capilar. Pero en otros casos, se desarrolla una caída total del pelo.

Efluvio telógeno

El pelo pasa por diferentes fases, desde su nacimiento hasta su caída. Al comenzar a crecer, se conoce como fase anágena, al estabilizarse se le llama periodo catágeno, mientras que su caída se denomina etapa telógena. El efluvio telógeno hace referencia a un cuero cabelludo que se mantiene siempre en la última fase capilar, llevando a una caída de pelo incontrolable y sin posterior crecimiento.

Por lo general suele desarrollarse luego del parto, de una intervención quirúrgica o una subida de temperatura. También puede ocurrir por una alteración en el funcionamiento de la tiroides o deficiencia de hierro.

¿Cómo determinar el tipo de calvicie que se posee?

Para diagnosticar el tipo de calvicie que se presenta, lo conveniente es acudir a un especialista capilar. Este profesional de la tricología se encargará de estudiar a fondo el caso, tomando en cuenta los antecedentes clínicos, situaciones emocionales y hábitos del paciente. Con el fin de establecer el mejor tratamiento según su tipo de alopecia.

Tratamientos para la calvicie

Productos para la caída del cabello

Existen en el mercado diferentes productos que pueden ayudar a paralizar la caída del pelo. Algunos champuses, cuentan con una formula especializada que consigue estimular el cuero cabelludo para producir más hebras capilares. Fármacos como el Finasteride o Minoxidil, son muy efectivos para controlar e incluso revertir la alopecia. Ayudando a aumentar la densidad y el grosor del pelo.

Estos medicamentos tienen una acción óptima en la mejora de la calvicie, siempre que esta sea androgénica. El Minoxidil debe ser aplicado de forma tópica para obtener sus efectos, mientras que el Finasteride se utiliza de forma oral. Pueden utilizarse de manera individual o combinada, siempre bajo la supervisión de un profesional.

Mesoterapia capilar

Este procedimiento se realiza con la finalidad de estimular los folículos pilosos, aplicando en el cuero cabelludo un compuesto de sustancias beneficiosas para el pelo. Este coctel de ingredientes está formado por vitaminas, aminoácidos, coenzimas, antioxidantes, ácido hialurónico, factores de crecimiento y más elementos favorecedores. Los cuales son requeridos por los folículos para su correcta actividad.

Se trata de una técnica muy efectiva al tratar calvicies leves. Resulta además muy efectiva cuando se combina con otros tratamientos como el Plasma Rico en Plaquetas o el injerto capilar.

Plasma rico en plaquetas

El Plasma Rico en Plaquetas es un procedimiento relativamente reciente, que se aplica en el cuero cabelludo para controlar la pérdida de pelo y permitir el crecimiento de nuevas hebras. Se trata de la utilización de plaquetas propias del paciente, que se obtienen a través de su sangre. Con la finalidad de regenerar tejidos dañados.

El objetivo principal de su aplicación, es reparar los folículos pilosos y permitir que vuelvan a producir cabello de manera normal. Con su ejecución, estos bulbos vuelven a producir colágeno, elastina y ácido hialurónico, necesarios para tener una melena saludable y fortalecida.

Llevarlo a cabo resulta muy sencillo. Será tomada una muestra de sangre del paciente, la cual se tratará en una máquina centrifugadora para obtener sus componentes por separado. Será utilizado solamente el plasma, rico en factores de crecimiento. Posteriormente se infiltrará en el cuero cabelludo para obtener todos sus beneficios.

Injerto capilar

El injerto capilar es una técnica quirúrgica que se ejecuta en personas cuya calvicie es definitiva. Para llevarlo a cabo, el especialista se servirá de diferentes métodos. Siendo el más popular hoy en día, el método FUE, que consiste en la extracción de unidades foliculares de una zona donante a una receptora. Esta técnica es especialmente beneficiosa, por ser más rápida y no dejar cicatrices a su paso. Con ella se garantiza la supervivencia de una mayor cantidad de UF.

Este procedimiento solo debe ejecutarse por manos expertas. Cirujanos especializados en el área capilar, con habilidades para crear un efecto natural, al conseguir el crecimiento de nuevo pelo. Es importante que esta intervención sea realizada en una clínica de alto prestigio, como Capilclinic. Donde el paciente contará con la seguridad de que su cirugía resultará exitosa, sin riesgos, con una recuperación controlada y acompañamiento médico durante el proceso postoperatorio.

El microinjerto capilar es un tratamiento definitivo, que consigue revertir los efectos de una calvicie permanente. El pelo trasplantado de un área sana, a otra afectada por la alopecia, no volverá a caer. Puesto que la zona escogida para tomar las unidades foliculares, será inmune a los efectos de la hormona DHT. Por lo que los resultados podrán disfrutarse para siempre.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*