
Según los últimos datos de IDC; Advertising Age; GroupM; Direct Marketing Association; BMO Capital Markets; Teradata y Acxiom, la inversión en marketing digital proyectada para los próximos tres años es estima supere la barrera de los 312 millones de dólares a nivel mundial.
Unas cifras que hablan por sí solas pero que aún son mucho más llamativas si las comparamos con las de hace tan solo siete años, cuando la inversión a nivel planetario representaba, ‘tan solo’ 834 mil millones de dólares. Ahí es nada.
Es aquí cuando aparece el concepto de marketing myopia, que no es otra cosa que la falta de interés por adaptarse a las nuevas modalidades de marketing cerrando a los cambios que el propio mercado va exigiendo, tomando los escritos de Theodore Levitt, quien acuñó este término, en la década de los 60.
Según un informe reciente de Adobe Systems en el viejo continente durante el pasado curso fiscal, donde los expertos en marketing y publicidad es mostraron en un nivel bajo dispuestos a probar nuevos caminos que entrañan riesgos, a pesar de que algunos gigantes ya los hayan testado con éxito.
Según esta misma empresa, la gran mayoría de los expertos en marketing consultados, revelaron que estrategias más complicadas de trazar en el próximo año serán las relacionadas con la publicidad online, el marketing móvil y el ecommerce, como consecuencia de la velocidad a la que se están produciendo cambios en todos estos sectores que obligan, en muchos casos, a redefinir planes sobre la marcha e, incluso, a realizar giros de 180 grados en pro de una estrategia que resulte de mayor interés para sus clientes.
Esta volatilidad es la que intuimos está detrás de gran parte del marketing myopia, arrastrando tanto a expertos en marketing como a inversores en marketing online, a pesar de los cada vez más sólidos resultados obtenidos en este campo, tal y como les detallábamos en el primer párrafo de este post.
Cabe destacar que, la miopía de marketing no es un ‘mal’ extendido en el mundo del bussines, ya que la gran mayoría de departamentos de marketing suele tomar las decisiones en función del desarrollo de los acontecimientos, sin que esos cambios de rumbo que resulta obligatorios, supongan un impedimento para los directores de marketing de las grandes empresas.
La visión a corto plazo es pues la que a menudo acaba desarrollando este este problema de marketing myopia, y es que definir el mercado centrándose en el producto en lugar de hacerlo en las necesidades que viene a satisfacer acaba produciendo esta visión borrosa en muchas fases de concepción de planes de marketing.
Cómo se puede evitar caer en el temido marketing de miopía
Para no caer en este mal del marketing digital, los expertos recomiendan no sólo echar un ojo a lo que hace la competencia, sino analizar también lo que hacen otras empresas de otros sectores que han conseguido mejorar su producción y su branding.
Sacrificar los objetivos a corto plazo por los objetivos a largo plazo es una de las vías más rápidas para acabar cayendo en errores como los que presenta el marketing myopia.
Leave a Reply