Marketing digital para PYMES

Ni internet es un coto cerrado para que sean las grandes empresas las que impongan su discurso ni el marketing online es la herramienta que únicamente estas hacen servir para mejorar sus balances de ventas a final de cada curso o ejercicio fiscal. Nada más lejos de la realidad.

A pesar de esta concepción, que se apoya en argumentos como la internacionalización y el carácter global de la red de redes, lo cierto es que cualquier tipo de empresa o particular que ofrezca productos o servicios, y sea cual sea su vocación de crecimiento, lo cierto es que el marketing digital se erige como una herramienta básica con la que aumentar el público objetivo al que se dirige una idea en concreto, maximizar beneficios y dar notoriedad a una idea, empresa o marca a través de la enorme difusión que se genera en internet.

Partiendo de esta base, la idea de redactar este post no es otra que de servir de consejo, si se me permite, a todas aquellas personas que regentan pequeños y medianos comercios y que todavía no se han decantado por ponerse al servicio de las nuevas y amplias posibilidades de negocio que se le plantean en la red de redes.

Dividido en cinco pequeños grupos, vamos a tratar de indicarles qué es lo que deben conocer antes de ponerse en manos de una empresa que les permita acceder a esas posibilidades que le hemos venido comentando anteriormente y a las que aspira cualquier PYME.

Consejos a tener en cuenta antes de iniciar una campaña de marketing digital

El primero de todos debe ser el de elaborar un plan o estrategia de marketing en el que se ponga en negro sobre blanco por qué hemos decidido apostar por este tipo de acción publicitaria, cuáles es el objetivo, cuáles son los medios de los que disponemos, qué tipo de impactos queremos generar, a través de qué soportes debemos hacerlo, en qué fechas, durante cuánto tiempo, y en manos de quién estamos a la hora de la confección del mensaje publicitario que se desea comunicar a nuestro público objetivo.

Una vez tenemos esto claro, y partiendo de la base de que no tiene por qué ser una biblia, sino más bien un documento guía en el que quede claro lo que queremos hacer, es el momento de poner la primera piedra de todo proyecto online: La página web.

Hoy en día es fácil contactar con desarrolladores que se amoldan a todo tipo de presupuestos e incluso hacerlo con muy pocos conocimientos informáticos. Una buena plantilla, como las que ofrece WordPress, intuitiva y fácil de manejarse para todo tipo de públicos, nos ayudará a incorporar en nuestro site todo aquello que es necesario para desembarcar en la red de redes: La información de localización y contacto de la empresa, a qué se dedica, qué productos o servicios se ofrecen y a qué precio, mostrar ejemplos a través de archivos multimedia, y hacerlo todo de manera atractiva siguiendo las estrategias marcadas por los expertos en y sin descuidar un asunto tan importante como es el posicionamiento web o SEO.

A la estela de este punto es importante tener en cuenta que para llevar a cabo una estrategia de marketing hay que tener bajo control distintos aspectos si lo que queremos es elaborar un plan que nos permita situarnos en la red, conseguir una presencia cada vez mayor, y asegurarnos el éxito de cada uno de los impactos que diseñemos en cada momento. Para ello es recomendable contar con profesionales del posicionamiento web, con expertos en la comunicación a través de las redes sociales, y obviamente con profesionales del marketing.

Ya con la web en marcha y el equipo diseñado, es capital dibujar cuál es nuestro presupuesto, cuáles son las partidas dedicadas a cada sector, las fases en las que vamos a inyectar nuestra partida final al plan de marketing y tratar de anticiparse a posibles gastos de última hora una vez nos hemos cerciorado de que no existen costes ocultos que puedan aparecer a mitad del proceso y que pueden echar por tierra una campaña de éxito.

pymes marketing

Por último, antes de lanzar la que será nuestra primera campaña de marketing, y que puede estar destinada tanto a darnos conocer como empresa, como a dar a conocer un producto o servicio, como para promocionar una oferta, tenemos que realizar un estudio de la competencia y de nuestro público objetivo al que nos queremos dirigir.

En el primer caso, será muy importante saber qué está realizando la competencia directa. Analizar sus puntos fuertes y débiles, cómo están llevando la comunicación, en qué están fallando, qué están haciendo mejor que nosotros, y utilizar esta información en nuestro beneficio.

En relación a nuestro target, podemos elaborar nosotros o pedir a un tercero que nos aporte datos tales como cuáles son los intereses de nuestros clientes actuales y de los que poco a poco van entrando o pueden entrar en nuestra rueda, cuáles son las expectativas sobre los productos que ofrecemos o qué tipo de productos o servicios relacionados con nuestro campo pueden mejorar su vida.

Con todo esto tendremos información más que suficiente para poder poner en marcha una acción de marketing digital a escala diseñada para nuestras necesidades con la que aterrizar en la red de redes y en el vasto y heterogéneo mundo online en el que no estar empieza a significar ya no existir.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*