Las marcas más consumidas de España

El consumo sigue creciendo en España. Esto está provocando que las principales marcas españolas de consumen estén mejorando sus resultados, curso tras curso, tal y como refleja el informe “Brand Footprint 2019” realizado por la consultora Kantar, quien ha elaborado la lista de las 50 marcas de gran consumo que más veces se compran en España y en el mundo.

Un ranking que, un año más, sigue liderando Coca-Cola acumulando un total de 138,5 millones de contactos con el consumidor, seguida de la primera marca española en consumo, El Pozo, con 126,4 millones. Cierra el podio otra cárnica patria como Campofrío con 101,8. Completan el top 5 otras dos grandes marcas de alimentación como lo son la Central Lechera Asturiana (91,4) y Gallo, que sube una posición.

Las cinco que restan para completar la lista de las 10 grandes marcas de consumo en el España en el último curso son Danone, que asciende dos puestos, Activia, que baja dos lugares, Pescanova, que asciende un peldaño, como le sucede a Bimbo y lo cierra Puleva, que entra por primera vez en este ranking en el puesto 10 tras mejorar dos lugares respecto a la clasificación anterior. Mención especial merecen las tres nuevas marcas que entran por primera vez en las primeras 50 posiciones como lo son Milka (46); Nivea (48) y Noel (50).

Las principales novedades de este Brand Footprint 2019 en relación al presentado justo hace un año son, pues, la entrada de Central Lechera Asturiana y de pastas Gallo en el Top 5 y de la láctea Puleva en el Top 10. La aparición de tres nuevas firmas entre las 50 más consumidas en nuestro país como son Milka, Nivea y Noel. La ganancia de contactos firmada por Milka, Danone y Oikos, el liderazgo regional de Coca-Cola, primera en consumo en la mayoría de Comunidades Autónomas, el liderato de Fairy y Colgate como marcas de no alimentación más elegidas o la confirmación de Nestlé como nuevo múmero uno en fabricación por delante de Danone y Coca-Cola.

En términos generales merece mención especial que casi nueve de cada diez marcas que han crecido en contactos con el consumidor lo hayan hecho también en valor general. Que las firmas que más apuestan por innovación, publicidad, promociones, punto de venta y consumo fuera del hogar son las marcas que más crecen, que Coca-Cola acumula la friolera de siete años consecutivos siendo la más consumida y que Vim haya sido, en términos globales, la marca que más haya crecido a lo largo de lo que llevamos de año.

Las marcas gozan de buena salud en España

En definitiva, y pese a la tendencia que venía consolidándose de apuesta por las marcas blancas por parte de cada vez más sectores poblacionales patrios, las marcas gozan de una estupenda salud y parece que los próximos cursos, que deben ser los de la recuperación económica definitiva, serán aún mejores. Con esto y con todo, habrá que esperar otros doce meses para conocer cuál es la configuración del ranking de las 50 empresas más consumidas de España y cómo varían los hábitos de consumo de los españoles en los próximos doce meses.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

1 Trackback / Pingback

  1. Las 50 franquicias que más facturan del mundo 🥇 - Lee Chile Lee

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*