Consecuencias directas del Marketing digital en el consumo

Hoy en día resulta imposible entender un nuevo negocio sin que este, aunque sea mínimamente, se presente en internet e informe sobre su localización y contacto para hacer llegar su proyecto también a través de la red de redes. No obstante, la inmensa mayoría de proyectos que son extremadamente localistas con modelos de negocio incompatibles con internet, están volcados -y aún lo estarán más- con las técnicas de Marketing digital.

No faltan razones para ello, ya que algunos de los últimos informes relacionados con los hábitos de consumo en internet revelan que siete de cada diez consumidores realiza búsquedas en internet antes de realizar la compra, visitando para ello, de media, más diez portales antes de confirmar la adquisición.

Unos datos muy clarificadores que irán en aumento en los próximos años, ya que para 2017 se espera que el porcentaje de personas del planeta conectadas a la red de redes supere el 43 por ciento y para el año 2020 se esté alrededor de la mitad de la población mundial.

Si echamos el ojo para atrás vemos como en cuestión de siete años el número total de internautas se ha multiplicado por dos, construyendo unos consumidores mucho más exigentes, no sólo en relación a la calidad y funcionalidad de los productos y servicios que necesitan, sino también en el campo de los precios, donde la competencia también es global.

En cuanto a los países en vías de desarrollo, por ahora, sólo poco más de un tercio de la población dispone de acceso a internet, mientras que en los países occidentales ya son ocho de cada diez ciudadanos los que poseen acceso a internet. Una brecha que poco a poco irá en retroceso hasta que, en poco más de tres años, los países emergentes multipliquen por cuatro sus accesos a la red de redes.

Ordenadores fijos, portátiles, smartphones, tabletas, smartwaches, electrodomésticos con acceso a internet, automóviles con conexión a la red, casi todos los nuevos productos nos conectan ya, casi sin darnos cuenta, con el mundo online, aumentando como consecuencia el rastro de nuestros gustos, preferencias y todo tipo de detalles en grandes bases de datos que son tenidos muy en cuenta por las grandes marcas a través de los profesionales del big data.

Así serán las compras online en el año 2020

En relación a las proyecciones realizadas en lo que se refiere al consumo a través de terminales móviles con acceso a internet, los analistas pronostican que para el año 2020 casi seis de cada diez compras de viajes se produzcan a través de páginas de internet.

Algo menos, aunque en aumento, irán las relacionadas con la industria de la moda, que alcanzará y superará el once por ciento a través de las tiendas online de las distintas marcas, y en detrimento de los puntos de venta físicos.

Mucho más llamativos son los datos que hablan del aumento de las compras de alimentos a través de la red de redes, donde el siete por ciento del total se realizará a través de plataformas conectadas a internet. La tendencia, es imparable.

Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*