
A quienes habitamos una vivienda, en propiedad o arrendada, nos importa cada vez más el aspecto que esta tiene por dentro. Así se desprende de distintos estudios realizados por diseñadores, fabricantes y vendedores del sector de la decoración de interiores y que les augura un gran futuro a todos los que viven de él.
Según estos, en los últimos años hemos pasado de querer vivir en lugares funcionales a querer disfrutar de un ambiente agradable, estéticamente bonito, personalizado y en el que todos los elementos que lo conforman tienen un por qué y responden a las necesidades concretas de quienes los hacen servir.
Un cambio en el pensamiento de los consumidores que está obligando a los diseñadores de objetos de interiores a estar más al tanto que nunca de las necesidades cambiantes de un público cada vez más exigente, en parte también por la cantidad de referencias de las que beber que están al alcance de todos en la red.
Tendencias de decoración de interiores 2019-2020
Si echamos un ojo a los principales gurús de la decoración de interiores podemos extraer fácilmente conclusiones sobre aquello que se viene imponiendo y que se va a imponer como tendencia tanto en el mobiliario como en el resto de elementos decorativos de la vivienda. Vamos a ver unos cuantos ejemplos:
El cliente medio habitual de los productos de decoración de interiores no es ajeno al cambio climático ni a su papel, a título individual, en temas como el reciclaje, la necesidad de cuidar la naturaleza y los buenos usos en su vida diaria. Este cambio de paradigma está provocando que cada vez más personas adquieran productos sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y vinculados a la naturaleza.
Eso nos lleva, también, al aumento de la demanda de los suelos de madera, las paredes de piedra en las viviendas unifamiliares y/o rurales, y a la cada vez mayor presencia de espacios para que entre la luz solar durante el día y con vistas a los exteriores, sobre todo en aquellos espacios más alejados del centro de las ciudades.
Otra de las tendencias que está creciendo como la espuma es la Japandi. Es decir, la que aúna el estilo nórdico, sobrio, funcional y minimalista, con el japonés, siempre con un toque básico y zen que tanto aporta a aquellos espacios que no necesitan grandes apaños para sacarles el máximo partido.
El que no se acaba de machar es el industrial, repleto de ladrillos caravista, estructuras de de metal combinados con la madera y con la presencia de materiales industriales o de obra medio acabadas.
Algo que marida perfectamente con el mobiliario vintage, que también se asienta en muchos hogares echando mano de elementos tan clásicos como funcionales y de diseño como los manteles y las cortinas, que por cierto, están viviendo un auténtico boom de la mano de diseños de lo más modernos.
El rustico-moderno y el wabi-sabi, que trata de llevar a otro nivel la belleza de lo antiguo y lo gastado, también serán tendencia en 2020.
Leave a Reply