El comercio electrónico creció substancialmente durante 2020

Comercio electrónico

Muchos especialistas señalan, que los negocios están en otra era, una nueva era en la que el coronavirus está marcando el paso y que todos aquellos que quedaron en carrera, desaparecieron o bien por falta de una capacidad de adaptarse a las nuevas necesidades, o bien porque la naturaleza de sus negocios no tenían lugar en una pandemia.

Sacando la causa de una caída de ventas porque los productos o servicios que se brindaban eran incompatibles con un ambiente de pandemia, donde la mayoría de las personas tuvo que quedarse en sus hogares durante los primeros meses del virus. Eventualmente las restricciones se fueron tornando más laxas, pero algo estaba empezando a cambiar en la mentalidad de los consumidores, viendo las ventajas que tiene el comercio electrónico sobre otros medios.

Esto implica también un nuevo tipo de comerciante, que se logre adaptar en tiempo y forma a lo que necesitan los consumidores, y así poder brindarles exactamente lo que necesitan. En muchos casos es la posibilidad de brindarles una entrega en el mismo día, para otros casos representa la posibilidad de pactar una entrega o incluso dejarlos en un punto de retiro de artículos, muy famoso en la actualidad en los Estados Unidos.

Nuevos horizontes, más ventas

Lo que queda claro, y que muy pocas personas pudieron anticipar, es que el surgimiento del coronavirus dejó al descubierto dos grandes necesidades: en primer lugar la de los comerciantes de adaptarse a los nuevos formatos y sobre todo a los requerimientos. Pero por otra parte también representó un salto en términos informáticos, ya que muchos tuvieron que poner en marcha sistemas de pago en línea, crear un sitio web con los productos que venden e incluso en muchos casos hasta comenzar a invertir en publicidad en el universo de las redes sociales.

En la actualidad en Chile el comercio electrónico representa alrededor del 55% de las ventas anuales, si se tienen en cuenta los datos que arrojó el 2020. En promedio, la cantidad de usuarios de los sistemas digitales de ventas se incrementaron en nuestro país del 33% en marzo de 2020 a un 85% en enero de 2021. Es impresionante incremento también pone en discusión la imagen que brinda una empresa al exterior.

Foto: Laura Chouette

Según las estadísticas también se desprende que 3 de cada 10 consumidores tenían en cuenta el logo antes de realizar una compra. Por otra parte, un 78% de los consumidores chilenos consideran que un logo debe ser una obra de arte, lo que abre todo un nuevo mercado para aquellas personas que busquen dedicarse al diseño gráfico. Lo mejor de todo es que esta salida laboral de la actualidad, es cada vez más fácil de aprender gracias a los distintos cursos online de diseño de logos que se pueden encontrar en la web.

Además del logo, existen al menos siete claves que se pueden tener en cuenta a la hora de potenciar las ventas de un negocio online, entre ellas la creación de una “marca”, aspecto fundamental que tendrá muchísimo que ver con el tipo de logo que ofrezcamos al mundo de los negocios cibernéticos, sin dudas el futuro de las ventas.

Puntuación
[Total: 1 Valoración: 5 de 5]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*