
Es habitual que todo proyecto web sufra, con el paso del tiempo, un proceso de rediseño o renovación. Algo que de no hacerse con mimo puede tener consecuencias en el Page Rank y, a la postre, en la manera en la que Google evalúa nuestro trabajo web.
Si quieres que esas modificaciones no tengan ninguna consecuencia sobre la estrategia de posicionamiento delimitada en el plan SEO, es recomendable que sigas los siguientes:
Rastro y redirecciones: Es imprescindible echar mano de las mejores herramientas de rastreo para que ninguna modificación tenga afectación alguna sobre la autoridad de los enlaces externos en el camino de la redirección de las URLs. En esta tarea nos puede ayudar lo que se conoce como plan de redirección 301 que ayuda a mantener la ecuación enlaces entrantes y tráfico orgánico. A la hora de redirigir, tomar nota de la autoridad de cada enlace antiguo pasado a nuevo será de gran ayuda.
Auditoría: A la hora de migrar de web debemos saber que trasladándolo todo también trasladaremos aquellos problemas SEO. Es por eso que es recomendable perder el tiempo en una auditoría integral que nos ponga en el camino de mejorar en todos los niveles. Una vez las tengamos será mucho más fácil decidir asuntos tan importantes como las modificaciones de diseño, maquetas o planes de contenido a ejecutar en el nuevo site, antes de tener que realizar rectificaciones sobre la marcha que nos penalicen.
Robots: Si algo nos hemos hartado de decir desde el primer día es que el contenido es el rey del SEO. En este sentido, asegurarse de que no indexamos contenido duplicado o todo aquello que nos queremos hacer público por falta de interés para nuestros visitantes es necesario trabajar con los robots. Estos nos ayudarán a elegir qué indexamos o no y si se deben seguir o no sus enlaces. En esta tarea deberemos echar mano al atributo Content utilizando el valor Indez / Noindex, si queremos que algo sea rastreado y publicado o no por los buscadores.
Enfoque: En busca de evitar a toda costa que nuestra renovación acabe en fracaso es necesario dedicar esfuerzos en el correcto uso de los subdominios, subcategorías y subdirectorios, en busca de que los motores de búsqueda de Google lo rastreen y lo indexen lo más arriba posible.
Sitemaps: Los archivos que informan y facilitan de la publicación de nuevos contenidos destinados a satisfacer las necesidades de nuestro proyecto web depende, en gran parte, de los mapas. Algo que, a muchos, se les ovlida certificar en las migraciones. Conseguir que las URL sean lo más accesibles, tenga o no enlaces y comunicar que nuestra web ha sufrido actualizaciones a través de nuevos artículos o entradas.
Newsletter: Es muy importante echar mano de todo tipo de acciones de marketing online como, por ejemplo, lo pueda ser el anuncio del relanzamiento de un proyecto web a través del servicio de newsletter. Informar sobre la renovación de la web, así como del cambio de enfoque o servicios si estos se producen a nuestros visitantes y/o clientes en potencia es tan necesario como indispensable para consolidar o potenciar un proyecto.
Leave a Reply