
En la actualidad, las empresas disponen de múltiples recursos y servicios de índole digital que sirven para simplificar la gestión y optimizar procesos. Esto es especialmente cierto en el caso de los servicios digitales de Financiamiento para empresas, los cuales permiten mejorar el rendimiento de la organización y acelerar su crecimiento.
¿Qué es la financiación digital para empresas?
Sin importar del tipo de empresa de que se trate, o la actividad en la que esta se inscriba, los servicios de financiación resultan fundamentales para sustentar la actividad y expandir las operaciones. En este sentido, la transformación digital ha producido un ecosistema financiero que ofrece nuevos métodos de financiamiento digital para empresas y negocios de todo tipo.
Crowdfunding
Este método es uno de los más populares. Se trata de un instrumento de financiamiento que resulta especialmente útil para pequeñas y medianas empresas. Este ofrece acceso a fondos de inversión colectiva que se generan a partir del aporte de los usuarios, en función de un determinado proyecto o empresa.
Este método constituye una fuente de financiamiento que se realiza a través de distintas plataformas dedicadas a ello, en función de las características particulares del proyecto y los intereses de los usuarios. El crowdfunding es uno de los métodos más empleados por las start-ups que se dedican a la innovación tecnológica.
Factoring
El factoring es un tipo de financiación digital en el que se delega la gestión de los cobros de las facturas de los clientes a una segunda empresa, la cual asume o no el cobro de dichas facturas. Gracias a ello, la primera empresa puede adelantar el cobro de facturas previo a su vencimiento, mientras que la segunda empresa obtiene la obligación de pago a descuento.
Se trata de una opción a corto plazo que resulta muy útil, ya que se dispone de liquidez inmediata para solventar las operaciones de la empresa. Es una de las opciones más elegidas por empresas emergentes que buscan mejorar el flujo de caja y la capacidad operativa.
Bartering
Este método de financiación constituye tipo de vinculación entre varios negocios o empresas para el intercambio mutuo de bienes o servicios que puedan favorecer a ambas partes. Se trata de un tipo de financiación no monetaria que puede ofrecer grandes ventajas operativas y productivas sin la necesidad de incurrir ningún tipo de deuda.
Este nuevo método requiere, por otro lado, formar alianzas con agentes del mercado y proveedores que puedan requerir alguno de nuestros productos y servicios. Existen, sin embargo, múltiples páginas y sitios web que disponen de una amplia cartera de empresas que buscan formar este tipo de alianzas.
Crowdlending
Así como el crowdfunding se constituye un método de inversión colectiva, el crowdlending es un instrumento de financiación digital en el que se accede a préstamos P2P (Peer to Peer). Esto quiere decir que, en vez de obtener financiación mediante un fondo colectivo al que los usuarios aportan, se obtiene directamente el aporte individual de cada usuario.
El tipo de interés que los usuarios obtienen por este servicio a través de las distintas plataformas del mercado es uno de los más competitivos del sector, por lo que se trata de una gran opción para aquellas empresas que buscan maximizar el rendimiento de la inversión para acelerar el crecimiento.
Leave a Reply